INMA 5 AÑOS B


Miércoles 23 de septiembre de 2020

COSAS PENDIENTES Y ALGO MÁS

¡Buenos días otra vez!

Este es nuestro último día de clase por el ordenador, porque….

¡MAÑANA ACABA LA CUARENTENA!

¡VOLVEMOS OTRA VEZ AL COLE!

Primero quiero hablaros de unas cosas que teníamos pendientes:


PINCHA AQUÍ PARA VER LAS COSAS PENDIENTES


Y ahora…la actividad del día de hoy. Descúbrela viendo el siguiente vídeo:


PINCHA AQUÍ PARA VER LA ACTIVIDAD DE HOY



MATERIALES PARA LA CALCULADORA DE DEDOS



Ahora te toca a ti escribir las siguientes sumas. Recuerda que primero tienes que escribir el número de dedos que hay en la primera mano, luego escribir el signo ­­MÁS (que es como una cruz), luego el número de dedos de la segunda mano y después el signo del igual (=). Detrás del signo del igual tienes que escribir el RESULTADO, que es el número que sale de contar juntos los números de la primera mano con los de la segunda. Tienes que escribir una suma por cada foto.

¡Vamos a ello!

SUMA NÚMERO 1




SUMA NÚMERO 2




SUMA NÚMERO 3



SUMA NÚMERO 4




SUMA NÚMERO 5




SUMA NÚMERO 6



Si descubres alguna suma más con los dedos de la mano que no hayamos puesto en las fotos, las puedes hacer con los dedos de las manos que tú mismo habrás construido.

Y para terminar… ¡Lo que nos gusta una canción! ¡Disfrútala!



¡Hasta mañana! ¡Nos vemos en el cole!

Besos

Inma


********************


Martes 22 de septiembre de 2020


¡UNA NUEVA FORMA DE DAR LOS BUENOS DÍAS!

¡Buenos días de nuevo! Hace unos días recordamos las canciones que cantamos en clase todas las mañanas para darnos los buenos días.

Hoy quiero enseñaros una nueva canción para saludarnos.

¡ESTAD ATENTOS!


PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHARME


¡Qué difícil es a veces separar los dedos de uno en uno de nuestra mano! A mí me cuesta mucho con el anular: tengo que seguir practicando. Dile a mamá y a papá que también lo prueben.

Ahora escucha la historia de un niño al que le encantaba decorar sus uñas para que sus dedos se vieran más divertidos. 


PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR


Después de escuchar el cuento, seguro que sabes contestar a estas preguntas:

1.   ¿Cómo se llama el protagonista de la historia?

2.   ¿Qué le gustaba hacer?

3.   ¿Quién le prestaba sus colores?

4.   ¿Por qué se ríen de él los niños de su clase?

5.   ¿Está bien reírse de l@s compañer@s?¿Por qué?

En el cuento de ayer “¿Quién viene esta noche?”, el ratón Philippe Pérez no se pintaba las uñas, pero nos contó que tenía una cicatriz en el dedo pulgar de la mano izquierda.

¿SABRÍAS TÚ DECIR DÓNDE ESTÁ EL DEDO PULGAR DE LA MANO IZQUIERDA?

Si no sabes, no te preocupes, porque se me ha ocurrido una actividad y un juego para aprenderlos:

PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR LA ACTIVIDAD 


A continuación te dejo unas fotos y un vídeo que te ayudarán a construir y a jugar con tu juego. Cada jugador debe escribir los nombres de los dedos para poder jugar (esas serán las cartas de cada uno). Tú escribe las tuyas sol@, ya sabes hacerlo: fíjate bien. Papá y mamá te dirán cómo suenan. Cuando todos los jugadores tengan preparadas sus cartas el juego puede empezar.


PINCHA AQUÍ PARA VER CÓMO JUGAR








Y para terminar: una canción muy divertida que nos recuerda cómo se llaman los dedos de la familia dedo:



Espero que hayas disfrutado con las actividades de hoy. No se te olvide mandarme fotos de lo que haces. Nos vemos de nuevo mañana y el jueves ya:

¡EN EL COLE!

Mil besos

Inma


*******************

Lunes, 21 de septiembre de 2020

¡UNA NUEVA SEMANA COMIENZA!

¡Buenos días chic@s! Hoy es el primer día de una nueva semana. ¿Os acordáis del orden en el que van los días de la semana? Aquí está la canción para recordarlo:



El FIN DE SEMANA son los DOS últimos días de la semana:

SÁBADO

DOMINGO

Esos días no tenemos clase, ni en el ordenador, ni en el cole. Son días para que los mayores descansen.

¿Y tú? ¿Qué has hecho este fin de semana?:

1.   ¿Qué cosas habéis hecho en casa?

2.   ¿Habéis comido algo especial por ser fin de semana?

3.   ¿Habéis jugado a algún juego de mesa este fin de semana?

4.   ¿Habéis leído algún cuento este fin de semana? : si queréis podéis grabar un vídeo y mandármelo para así poder escucharos. Fíjate bien cómo se graba un vídeo con el móvil, que mamá y papá te enseñen (aunque a lo mejor ya sabes). Ten mucho cuidado con el móvil, porque cuesta mucho dinero: recuerda que solo debes usarlo con ayuda de papá y mamá.

Ahora que ya sabemos qué día de la semana es hoy, escucha lo que vengo a contarte:


PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LO QUE QUIERO CONTARTE


Después de escuchar el cuento, responde a estas preguntas: en un folio mamá y papá te pueden escribir las preguntas y tú escribe las respuestas, ¿vale? Mira: cómo yo he hecho en la foto más abajo:

1 ¿Cuántos hijos tiene ODÓN PÉREZ?

2 ¿Cuántos son chicos?

3 ¿Cuántas son chicas?

4 ¿Cómo se llaman?




Mientras papá y mamá escriben las preguntas fíjate bien cómo lo hacen: ellos te dirán cómo se lee cada palabra que están escribiendo. Para mirarles ponte al lado de mamá y papá. No te pongas frente a ellos.  Luego te toca a ti escribir las respuestas: en los recuadros los números y en las líneas los nombres de l@s hij@s de Odón Pérez. No te olvides de mandarme una foto.



Es normal que a vuestra edad se os caigan los dientes: a los mayores también se nos cayeron cuando teníamos los mismos años que vosotros. Los dientes que tenéis ahora se llaman:

“DIENTES DE LECHE”

Los que os salgan a partir de ahora ya serán los dientes DEFINITIVOS: es decir, os tienen que durar tooooodaaaaa la vida, porque si se caen ya no salen otros nuevos, por eso los tenéis que cuidar muy, muy, muy bien, empezando a cuidar los dientes de leche ¿Y cómo podemos cuidar nuestros dientes?:

Mira este vídeo:



Existe un animal que cada vez que se le caen un diente nuevo le sale otro: ¡QUÉ COSA MÁS SORPRENDENTE! y así durante toda su vida. ¡Menuda suerte! Mira el vídeo y descubre de qué animal se trata:



Entonces…el tiburón recibirá muy a menudo la visita de la familia Pérez. ¡Ah! ¡No! ¡Que la familia Pérez solo visita las casas de l@s niñ@s!

Para hacer que la familia Pérez entre en nuestra casa con facilidad en muchas casas de niños y niñas les han construido una puerta. Hay una amiga de nuestra clase que antes del verano me envió la foto de la puerta que había puesto ella en su casa para la familia  Pérez… ¿Os acordáis quién fue?

¡Preparemos todos una puerta para cuando la familia Pérez tenga que venir a nuestra casa!


PINCHA AQUÍ PARA VER CÓMO CONSTRUIR LA PUERTA DE PÉREZ





También me he aprendido una poesía del ratón Pérez…para recitársela si un día viene a mi casa de visita.



¡A ver quién se atreve a aprenderse la poesía y grabarse como yo he hecho!

Y por hoy amig@s, nos despedimos con un baile. ¡A mover el esqueleto!



¡Hasta mañana!

Mil besos

Inma


*****************************


Viernes, 18 de septiembre de 2020

¡YA LLEGÓ EL VIERNES!

¡QUÉ PRONTO SE HA PASADO LA SEMANA!

Buenos días de nuevo, amig@s y amigas.

Hoy quiero compartir con vosotr@s la historia de dos amig@s, muy amig@s, muy amig@s... pero quiero que me ayudéis a averiguar de qué amigos se trata, por eso os propongo estas adivinanzas. Escuchad bien lo que os leen mamá y papá, fijaos cómo suenan las palabras que leen y cómo se escriben. Podéis repetirlo varias veces hasta que se os ocurran ideas…aunque…os doy muchas pistas.

Ahí va la adivinanza del primer personaje de la historia:


Y… ahí va la adivinanza del segundo personaje:

 

“LLEVO LA CASITA ENCIMA,

MI CABEZA ES DE SERPIENTE Y,

AUNQUE MUY DESPACIO VOY,

MÁS LENTO VA EL CARACOL.




¡Qué fácil! ¿Verdad?

Ahora escucha muy atent@  la historia de estos dos amigos.



Después de escuchar el cuento, juega con papá y mamá a responder a estas preguntas:

1.   ¿ERAN AMIGOS ERIZO Y TORTUGA?

2.   ¿POR QUÉ CREES QUE NO PODÍAN ABRAZARSE?

3.   ¿QUÉ SALUDOS USABAN ENTONCES?

4.   ¿CUÁN DE ESOS SALUDOS TE GUSTA MÁS?

Te propongo una cosa:

1.   Elige una de las adivinanzas (la del erizo o la de la tortuga, la que más te guste.

2.   Fíjate en las palabras de la adivinanza que has elegido. Una por una. Despacio. Te van a ayudar mamá y papá.

3.   Escribe la adivinanza en un papel. Como es larga papá y mamá te ayudarán: primero escribirán ellos un renglón y tú el que va debajo. Fíjate bien en cómo lo hacen mamá y papá (cómo cogen en lápiz, cómo escriben las letras…).

4.   Cuando hayas terminado cuenta cuántos renglones tiene la adivinanza y escribe el número delante de cada uno de los renglones, como yo he hecho en esta lista. ¿Cuántos renglones tiene la adivinanza?

5.   Haz un dibujo al lado de la adivinanza que de pistas de su solución.

¡Qué ingeniosos tortuga y erizo! ¿Verdad? Como no podían abrazarse se inventaron otras formas de demostrarse su amor.

Mira el juego de saludos que te propone Inma:


PINCHA AQUÍ PARA CONOCER EL JUEGO




Ya hemos visto que en la ruleta hay 12 saludos (como en el reloj). ¿Podrías tú inventar uno nuevo?

¡Nos gustaría verlo!

¿Por qué no te haces una foto o lo grabas y se lo mandas a Inma?

Recuerda: no vale repetir los mismos saludos que en la ruleta: tiene que ser otro nuevo y diferente.

Pero…uno de nuestros amigos, no solo tiene problemas ahora para poder abrazarse, antes del coronavirus también tenía problemas para poder hacerlo. Mira su historia:


¡Cómo me gustaría a mí abrazar a Erizo!: ¡tengo una idea!


PINCHA AQUÍ PARA SABER QUÉ SE ME HA OCURRIDO


2 SIGUE, SIGUE...PINCHA


3 NO HA TERMINADO TODAVÍA: PINCHA MÁS


4 ¡EHHHH! ESTE ES EL ÚLTIMO: SIGUE PINCHANDO







¡Cómo me han gustado todas las actividades de hoy! Son muchas, hay que hacerlas despacio, tienes tooooodooooo el fin de semana para hacerlas y…. mándadme fotos por favor, por favor….

Y….aunque no podamos abrazarnos os abrazo con el corazón.


Mil besos.

Nos vemos el lunes: aunque sea por el ordenador.

Inma




****************************

Jueves, 17 de septiembre de 2020

¡ALGUIEN ESTÁ HECHO UN LÍO!

¡Buenos días amig@s! Hoy me he levantado con mucha energía y con ganas de

COMERME EL MUNDO

(je, je…no comérmelo de verdad, sino con ganas de hacer y aprender muchas cosas)

Pero…tengo un amigo al que no le pasa lo mismo. Si quieres conocerle mira mi vídeo


PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHARME


Después de haber escuchado el cuento… ¿sabrías decir de qué color te sientes hoy?

Ponlo por escrito en la parte de arriba de un folio. Así:

HOY ME SIENTO DE COLOR AMARILLO

HOY ME SIENTO DE COLOR AZUL

HOY ME SIENTO DE COLOR ROJO

HOY ME SIENTO DE COLOR NEGRO

HOY ME SIENTO DE COLOR VERDE

HOY ESTOY CONFUNDID@: ME SIENTO DE MIL COLORES

Debajo de tu frase haz un dibujo que explique por qué te sientes así.

Pero…como a nosotr@s nos gusta ayudar, vamos a ayudar al monstruo azul a que aprenda a estar de otros colores diferentes y no siempre esté triste. Por eso, yo he construido un artilugio que le será muy útil.


PINCHA AQUÍ PARA VER QUÉ ARTILUGIO HE CONSTRUIDO





Aquí tienes los modelos para que tú hagas tu artilugio de las emociones. Pero ya sabes que si quieres puedes hacerlo distinto. 







Además…yo sé otro truco para que el monstruo azul se ponga más contento…una canción alegre. Escucha esta, a ver si te la aprendes con papá y mámá. Escúchala atentamente, porque luego te voy a hacer unas preguntas y si has estado atent@ las acertarás.


 

Aquí van las preguntas:

·       ¿Cómo nos sale la tortilla cuando nos sentimos bien?

·       Si la casa está muy fría ¿dónde se va el que canta la canción?

·       ¿Cuántas palabras necesita el que canta la canción para hacer una poesía? (Si no sabes lo qué es una poesía mamá y papá te lo explicarán).

Si necesitas escuchar más veces la canción para contestar a las preguntas hazlo (yo también tuve que hacerlo).

¡HAY QUE ESTAR SÚPER ATENTOS!

Esto es todo por hoy, amig@s.

¡Mañana más y mejor!

 

No te olvides de mandarme fotos con las cosas que has hecho (inmaprofe880@gmail.com). Si lo prefieres puedes grabar  un vídeo explicando tus trabajos (tu dibujo en el que escribes de qué color te sientes, tu artilugio de emociones, las respuestas a las preguntas…)

 (por favor mamás y papás, grabad los vídeos con el teléfono en horizontal, para que no salgan torcidos)

Mil besos

Inma


 ***********************************

Miércoles, 16 de septiembre de 2020


¡BUENOS DÍAS CHIC@S!

¡COMENCEMOS EL DÍA CANTANDO NUESTRA CANCIÓN!


 PINCHA AQUÍ PARA CANTAR CON INMA


 ¡QUE SE OIGA!


Hoy hablaremos de……..

LA MASCARILLA:

NUESTRA AMIGA

(Aunque a veces nos moleste, igual que l@s amig@s)

¡Buenos días chic@s!

¿Sabéis qué es lo bueno de estar en casa sin estar malitos? Que podemos ir sin mascarilla.

Pero….acordaos que si salimos a la calle o nos ponemos enfermos tenemos que ponérnosla, porque nos protege a nosotr@s y a los demás. Aunque… nosotr@s no podemos ahora salir a la calle…pero pronto lo haremos.

Por eso la mascarilla es nuestra amiga: l@s amig@s protegen y cuidan, aunque a veces nos enfademos con ell@s.

Pero….tengo un problema un problema con la mascarilla. Escuchad a ver si podéis ayudarme.

PINCHA AQUÍ PARA VERME Y AYUDARME CON MI PROBLEMA





Antes de decorar vuestra mascarilla, mamá y papá tienen que ayudaros: que ellos dibujen con lápiz el niño o la niña de la mascarilla. Luego vosotros solos podéis repasarlo, pintarlo, decorar la mascarilla, ponerle pelo al niño o a la niña y escribir el mensaje fijándoos bien:

QUE LA MASCARILLA NO BORRE TU SONRISA

Y cuando esté terminada podéis jugar con ella a quitarle y ponerle la mascarilla. No se os olvide hacer una foto o un vídeo para que todo el mundo pueda ver cómo os ha quedado. Que papá o mamá lo manden a mi correo (inmaprofe880@gmail.com).

¿Habéis visto lo importantes que son los ojos y la boca para intentar adivinar las emociones de la gente?

Es importante hacer caso a nuestras emociones.

¿Sabes cuántas emociones hay?

Escucha esta canción



Y mira cómo estos niños bailan el baile de las emociones haciendo lo que dice la canción:



¡Pero qué bien lo hacen!

 Cuando volvamos a clase lo haremos tod@s juntos. Por eso…. ¿Por qué no empiezas a ensayar? Puedes ensayar con toda tu familia. Y…si te apetece puedes grabarlo y mandarlo a la profe…cuando volvamos a clase lo podremos ver todos juntos en la pizarra digital.

¡Será muy divertido!

¡Muy importante!: no se os olvide mirar los juegos que en la pestaña de PSICOMOTRICIDAD puso el curso pasado la profe Raquel. Aunque ya hayáis jugado a esos juegos ya sabéis que es muy divertido jugar a ellos una y otra vez.

Nos vemos de nuevo, muy, muy, muy pronto.

Abrazos miles.

Inma


****************************


Martes, 15 de septiembre de 2020

¡DE NUEVO EN CASA!

¡Buenos días amig@s! Nuevamente nos toca vernos desde casa, pero:

¡ÁNIMO!¡PRONTO VOLVEREMOS A ESTAR JUNT@S DE NUEVO!

En el día de hoy, me apetece empezar con un cuento que nos recordará cómo son un@s profes y una clase muy parecida a la nuestra y a la que volveremos pronto….

 

¡PREPÁRATÉ PARA ESCUCHAR EL CUENTO!

OJOS DE BÚHO

CARA DE BURBUJA Y

OREJAS DE ELEFANTE

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHARME

 

Y ahora escucha esta canción de cómo un@s niñ@s empiezan el cole después de las vacaciones de verano.





 Si no fuera porque no llevan mascarillas se parece mucho a nuestro primer día de cole.

¿Cómo es el cole de otros amigos?

¿A que se parece al nuestro?

¿Qué cosas son parecidas?

¿Qué cosas son diferentes?

Cuéntaselo a mamá y a papá.


Escribe en una hoja  4 cosas que hay en tu clase del cole.

Recuerda que para escribir tienes que pensar con el cerebro cómo suenan las letras de cada palabra. Piensa. Inténtalo tú primero y luego si no puedes que te ayuden papá y mamá.

Si haces fotos de todas las cosas chulas que hagas estos días en casa, los demás amig@s podrán verlas y se quedarán

ASOMBRADOS

 

Y ahora te propongo un juego.

¿Te acuerdas de cuándo íbamos de excursión en autobús? En el cuento que he leído antes también salía un autobús Haz memoria ¿de qué color era el autobús del cuento?

Los autobuses tienen números en los asientos. ¿Me ayudas a poner los números que faltan en los asientos de este autobús? Cuando lo termines dale a “terminado” y mándalo a mi correo electrónico:

inmaprofe880@gmail.com

 

Y…no te olvides que

 

En poco tiempo volveremos a estar juntos

 

Os quiero a montones

Inma


Comentarios